Crimen organizado, corrupción y colusión de autoridades, principales factores de agresiones a periodistas y defensores

Temas
Justicia
Por Norma Cardoso
Inicia en Tepic, Nayarit, Diálogos para Impulsar una Iniciativa de Ley General de Prevención y Protección ante agravios a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, organizado por la Secretaría de Gobernación, específicamente por la Subsecretaría de Derechos Humanos, que encabeza Alejandro Encinas, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, cuyo titular es Enrique Irazoque Palazuelos.
Con la participación de periodistas, activistas, personas defensoras de derechos humanos, colectivos y en representación del gobernador del estado estuvo Daniel Sepúlveda Arceaga, Subsecretario de Derechos Humanos de Nayarit, el titular del Mecanismo Federal, informó sobre el tema.
Anunció el titular del Mecanismo Federal que, en Nayarit, hay tres personas beneficiarias de este: una mujer y dos hombres; además, que se va a firmar un Convenio de Colaboración entre el gobernador del estado Miguel Ángel Navarro Quintero y el Subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas, en los próximos días.
Dijo Irazoque que ’el Mecanismo está funcionado con dinero y esto no solo se resuelve con dinero, sino que tenemos que tener una visión de estado y aprovechar todas las capacidades de las tres órdenes de gobierno’.
La mejor medida que puede tener un periodista o una persona defensora de derechos humanos que ha sido agredida tiene que ser el acceso a la justicia, a la verdad, a la reparación y las medidas de protección que le puede bridar el estado, explicó.
En relación a los factores que han identificado que generan las agresiones hacia periodistas y personas de defensoras, expresó que son: el crimen organizado, la impunidad, la corrupción y colusión de autoridades con grupos delictivos, el incumplimiento de las obligaciones que tienen las autoridades estatales y la falta de cultura sobre el tema que tiene la labor periodística y la defensa de los derechos humanos en muchos sectores de la sociedad.
’Los retos son: que hay una falta de coordinación y participación corresponsable de las entidades federativas, de los municipios, tenemos recursos presupuestales, sí, pero solamente erogados de la federación a través de un mecanismo extraordinario y se convirtió en la ventanilla única de atención y que eso hay una falta de participación y de asumir obligaciones por parte de los demás órdenes de gobierno’.
Ver más