Denuncian presuntos abusos laborales por parte de la jueza Sandra Guzmán Gutiérrez en Veracruz

Por Norma Cardoso
Coatzacoalcos, Veracruz. — Trabajadores del Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Veracruz, con residencia en Coatzacoalcos, han denunciado una serie de conductas presuntamente irregulares cometidas por la titular de dicho órgano jurisdiccional, la jueza Sandra Guzmán Gutiérrez, que incluyen violaciones sistemáticas a sus derechos laborales, acoso, hostigamiento y abuso de autoridad.
De acuerdo con testimonios recabados, la jueza impone cargas de trabajo desproporcionadas, extendiendo la jornada laboral hasta altas horas de la madrugada, incluso durante fines de semana y días inhábiles. Estas condiciones, señalan, han generado un ambiente laboral insostenible y derivado en afectaciones graves a la salud física y emocional del personal, incluyendo múltiples solicitudes de licencias sin goce de sueldo.
Además, se reporta que la juzgadora beneficia a personal cercano, mientras que a quienes se pronuncian en defensa de sus derechos laborales se les inician procedimientos administrativos, afectando su historial profesional y obstaculizando sus posibilidades de ascenso dentro del Poder Judicial Federal.
Otra de las denuncias señala que la jueza niega licencias a trabajadores que han conseguido mejores oportunidades en otros órganos del Poder Judicial, truncando así su carrera judicial. "Aquí mando yo. No me importa si están enfermos o pierden la vida", que no es su mamá sino la Patrona sustituta, habría dicho la juzgadora, según testimonios.
Los trabajadores también acusan a la jueza Guzmán Gutiérrez de no cumplir con el horario laboral que ella misma impone, así como de hacer uso indebido de recursos públicos del Consejo de la Judicatura Federal.
Los afectados denuncian además que la jueza se jacta de tener el respaldo de la consejera Lilia Mónica López Benítez, integrante de la Comisión de Vigilancia del Consejo de la Judicatura Federal, lo que, aseguran, ha impedido que procedan las quejas administrativas presentadas tanto por los trabajadores como por el Sindicato de Renovación.
A pesar de que más del 70% del personal adscrito al juzgado ha expresado su inconformidad de manera formal, hasta el momento no se han dictado medidas cautelares para protegerlos ni se han registrado cambios en el ambiente laboral.
Los denunciantes exigen la intervención inmediata del Consejo de la Judicatura Federal, así como la aplicación de mecanismos de protección laboral y una investigación exhaustiva que garantice el respeto a sus derechos humanos y profesionales.
Ver más