Voces desde la fe: el llamado urgente del catolicismo global contra el armamento nuclear y la guerra


Voces desde la fe: el llamado urgente del catolicismo global contra el armamento nuclear y la guerra
Junio 30, 2025 21:31 hrs.
Religión ›
Beatríz Astudillo › Mi Diario Nayarit

Por: Beatriz Astudillo

Ciudad de México. A ochenta años de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, los obispos católicos de Japón han lanzado un nuevo y firme llamado a la abolición total de las armas nucleares.

’El mundo debería poder elegir la paz sin armas nucleares’, afirma el comunicado emitido el 17 de junio por la Conferencia Episcopal Católica de Japón, que condena la amenaza que estos arsenales representan para la vida y la dignidad humana.

El mensaje se inscribe en un contexto de creciente tensión geopolítica, y coincide con los primeros meses del pontificado de León XIV, elegido tras el fallecimiento del Papa Francisco en abril pasado. La elección de León XIV—un agustino de perfil pastoral— marcó una continuidad en el compromiso del Vaticano con la paz global, pero también un tono más enérgico frente al armamentismo.

Su ejemplo, sus palabras resonaron con especial fuerza en Hiroshima y Nagasaki, donde los obispos japoneses mantienen un testimonio activo y pedagógico sobre los horrores de 1945.

El comunicado de la Conferencia Episcopal nipona no solo condena el uso y posesión de armas nucleares, sino que exige al gobierno de Japón la pronta ratificación del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares (TPNW). Los prelados se comprometen a continuar la educación por la paz y la memoria histórica: ’Transmitiremos la realidad de los bombardeos atómicos al mundo y declararemos la inhumanidad de las armas nucleares’, afirman.

La preocupación constante por las guerras, la tenía el Papa Juan XXIII y lo reflejó en su histórica Encíclica Pacem in terris. Este Papa expresaba que "el temor de que la mera continuación de los experimentos nucleares con fines bélicos pueda tener consecuencias fatales para la vida en la tierra". Juan Pablo II, el Papa viajero, también fue mensajero de la paz.

El fallecido Papa Francisco había sido una de las voces más firmes contra la lógica nuclear, decía ’¡la guerra es siempre una derrota!’. En su visita a Japón en 2019, pronunció un discurso histórico en Hiroshima en el que calificó el uso de la energía atómica con fines bélicos como ’un crimen contra la humanidad’. Su encíclica Fratelli Tutti (2020) reafirmó esa visión, al advertir que ’la paz verdadera y duradera solo puede construirse sobre la justicia y la fraternidad, no sobre el equilibrio del terror’.

León XIV, heredero espiritual de esa postura, ha centrado también su atención en los conflictos de Medio Oriente, India-Pakistán y Ucrania-Rusia. Aunque todavía no ha publicado su primera encíclica, en su audiencia jubilar en la Basílica de San Pedro, el Papa actual, expresó su preocupación por la situación en Oriente Medio e invitó a los países para liberar al mundo de la ’amenaza nuclear’.

En un mundo cada vez más polarizado y armado, la fe católica parece estar construyendo —desde lo simbólico y lo político— una trinchera de otro tipo: una en la que se combate no con bombas, sino con oraciones, diplomacia y compromiso ético.

Así, desde Japón hasta Roma, pasando por las regiones más castigadas del planeta, la Iglesia Católica vuelve a alzar la voz, no solo como conciencia moral, sino como actor global por la desmilitarización. ’¡Que la diplomacia haga callar las armas! ¡Que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia ni conflictos sangrientos!’, dijo León XIV.

Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Voces desde la fe: el llamado urgente del catolicismo global contra el armamento nuclear y la guerra

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.